Prelude fueron originalmente una idea de los guitarristas Brian Hume e Ian Vardy que formaron el grupo en su nativa Gateshead, noroeste de Inglaterra. Ellos convencieron a la mujer del primero, Irene Hume para que se sumara al proyecto y bajo el nombre de Trilogy comenzaron a actuar en los clus de folk del área de Newcastle. En el 73 adoptan el definitivo de Prelude y fichan por Dawn, el subsello progre de Pye, con los que editan su primer LP "How Long Is Forever?" muy influenciado por Simon e Garfunkel, Joni Mitchell y mayormente por Crosby, Stills, Nash e Young. De ese primer Lp destaca la adaptación de "After The Goldrush" de Neil Young, que sorpresivamente se convierte en éxito. Durante su estancia en Dawn publican otros dos discos "Dutch Courage" (1974) y "Owl Creek Incident" (1975). Después de la bancarrota del sello son transferidos a Pye. Su primer single es una adaptación del éxito de Ricky Nelson "Never Be Anyone Else But You", seguido por el LP que nos ocupa "Back Into the Light" y que supuso también el punto final de su relación con la discográfica. Durante los 80 continuaron trabajando pero sin mucha fortuna en las listas. Desde la reunión del trío original en el 2001 siguen actuando con frecuencia por todo el Reino Unido.
"Back Into the Light" comienza el tema homónimo, quizás el mejor del disco, con claras influencias de Neil Young. "Woman to love" se deja escuchar, a mí me recuerda a los Fleetwood Mac pre-Rumors, "Like loving you again" es country pop con violines y "Drive me out of your mind" tiene un toque a Paul Simon. La cara B tiene otro par de canciones muy buenas "Take it from me" y "I was born to sing your song" que podrían estar en algún disco de Magna Carta, muy bonitas. "You make me high" y la versión de Ricky Nelson no aportan mucho, pero el poso que deja es muy agradable en lineas generales. Recomendar desde aquí una buena recopilación de 21 temas "After the Goldrush: The Dawn/Pye Anthology 1973-1977", incluyendo alguna rareza como la versión de "Here comes the sun" de George Harrison. Aquí está su página: Prelude
venres, 31 de outubro de 2008
PRELUDE Back Into The Light (Pye-Belter, 1977)
mércores, 29 de outubro de 2008
THE 45´s On The Beach MLP (Satellite, 1981)
martes, 28 de outubro de 2008
ANDY CHANGO Los Conciertos De Radio 3 (28-10-08)

Onte nos "Conciertos de Radio 3" tocoulle o turno a un dos nosos arxentinos favoritos, Andy Chango, do que aínda lembramos con moito agrado aquela magnífica e divertida actuación na Coruña de hai uns seis anos. O concerto transmitido foi un repaso por sete das cancións do seu último disco inspirado na obra de Boris Vian –escritor, músico, compositor, e incluso anarquista–. Andy adapta ó español os textos do parisino, actualizándoos ós nosos días e respectando a súa mordaz ironía. No traballo de tradución, Chango contou coa colaboración de Javier Krahe, do poeta Luis Antonio de Villena e incluso do seu simpático trombonista Norman Hoghe. Como nota changuista do concerto, mentras presenta a segunda canción, sona o teléfono móbil e non ten ningún reparo en collelo e decirlle a Pilar, nome da súa interlocutora, que esta gravando e se quere saír en directo, un tras. A lista de cancións foi a seguinte:
1. Beber
2. Snob
3. Blues Del Dentista
4. No Quisiera Morir
5. Un Euro Con Cincuenta
6. Viva El Progreso
7. Rock´n Roll-Mops
OBDULIO VARELA: Galego coma ti

En Julio del 2000, estando de vacaciones en Uruguay, me pareció del todo pertinente visitar el cementerio del Cerro, puesto que se cumplía, aquel mismo día, el cincuenta aniversario de una de las mayores gestas de la historia del fútbol mundial : el Maracanazo. Delante de una de las múltiples tumbas del campo santo, recordé la primera vez que había oído hablar de aquel mortal cuya última morada se ocultaba tras aquella pieza de mármol jaspeado.
La primera anécdota que se pasó por mi mente tenía que ver con el Pipo Rossi, aquel medio centro argentino dominador del juego y de los árbitros. Comentaba el Pipo, que jugando un Peñarol River, intentó en varias ocasiones “sacar partido” del colegiado, hasta que en una de tantas oyó a la altura de su nuca un sordo mugido que le heló las entrañas, mal que bien el bueno de Rossi giró sobre si mismo hasta que atendió a ver frente a frente a un “Hércules moreno” que lo miraba fijamente. Pipo sólo tuvo tiempo de articular las siguientes palabras antes de retirar las naves: Perdone señor…Yo no quería… reconociendo que fue una de las situaciones más ridículas de toda su carrera deportiva, pero argumentando lo siguiente en su desagravio: es que el “Hércules” de atrás era el gran Obdulio Varela. Esta anécdota fue la primera de tantas y la que me años más tarde me llevó a escribir este breve artículo, donde se comentan algunos de los hitos más significativos de una figura irrepetible, tanto dentro como fuera de la cancha.

Otra magnífica muestra de la personalidad del capitán de Wanderens la ilustra la siguiente anécdota: un día alguien lo cita y le ofrece 3.500 dólares por ir a menos en el siguiente partido. Obdulio lo pone en conocimiento de su presidente, comentándole que en caso de existir la más mínima duda acerca de su comportamiento sobre el terreno de juego, él está dispuesto a no disputar el encuentro. Su oferta es rechazada y Peñarol gana 1-0 con el Negro Jefe como figura estelar. A la salida del campo el presidente pregunta al cinco de Wanderens que es lo qué desea a cambio, Obdulio le contesta: 10 centavos para pagar el tranvía.En 1943 ficha por Peñarol y las muestras de compañerismo de las que hace gala nuestro protagonista no son menores: En 1945, el Consejo Directivo de Peñarol, tras una victoria contra River, decide premiar a todos los futbolistas con 250 pesos y con el doble a Obdulio Varela, capitán y figura preponderante del equipo. La alegría era total, todo el mundo estaba contento... menos uno que argumentó: "Yo no jugué ni más ni menos que nadie. Si ustedes creen que merecí 500 pesos, le dan a todos 500 pesos. Si ellos merecieron 250 pesos, yo también". Finalmente Peñarol decidió gratificar con 500 pesos a cada uno de los jugadores.



Pues eso que…Obdulio Varela: Galego
xoves, 23 de outubro de 2008
THE SKELETONS (1979-1992)
Hace unos meses un amigo me pidió que le hiciera una recopilación de los Skeletons, el orgullo de Springfield, Missouri, así que aprovechando nuestra afición por el grupo nos sirve de buena excusa para reivindicar a una banda realmente divertida que sin embargo no está en boca de muchos. Los Skeletons se formaron en el 79 como banda de acompañamento de Steve Forbert aunque despues de la gira decidieron seguir juntos y aparte de apoyar a Syd Straw, Dave Alvin o a Jonathan Richman en su "Goes Country", tuvieron tiempo de publicar 4 discos que son el objeto de esta selección: "Rockin´ Bones" (1987) -una selección de singles y alguna rareza de su primera época-, "In the Flesh!" (1988), "Waiting" (1992) y "Nothin' to Lose" (1997). Como complemento van unos de temas del guitarrista D. Clinton Thompson y el bajista Lou Whitney en otras aventuras como The Morells o The Original Symptoms. Recomendar desde aquí un par de sitios dedicados al grupo:
The Skeletons
A Skeletons & Morells Fan Site
domingo, 19 de outubro de 2008
HIGH BUBBLE GUM (Dim, 1970)
mércores, 15 de outubro de 2008
EX-CROCODILES Maxi (Sometimes Music, 1983)
Os Ex-Crocodiles viñan de Mallorca e tiñan como mente pensante a Juan Manuel Riera. Antes de acurtar o nome e pasar a ser simplemente Crocodiles deixaron este maxi e un posterior en Romilar D (non tan interesante), así como un flexi editado no aniversario do bar madrileño La Vía Láctea e que non teño a pesar de que lle din a vara a un dos membros dos Valendas para que me enviara unha das varias copias que tiña, pero foi imposible. As cinco cancións incluídas son todas gañadoras, destacando "Surf is a just a four letter word" e unha moi boa adaptación do "Here I Go" de Syd Barret.
luns, 13 de outubro de 2008
18 RODAS (Xaneiro 1998)
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)