Amosando publicacións coa etiqueta México. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta México. Amosar todas as publicacións

sábado, 30 de novembro de 2013

ROBERTO JORDÁN - "Estos Ojos" y cinco más



No conocía de nada a Roberto Jordán, el Tom Jones mejicano, pero compré el disco porque me sentía un poco intrigado por la adaptación al español del "These Eyes" de los Guess Who. El resto es bastante convencional pero hay otras cinco versiones que no están mal, en especial aquellas en las que se hace acompañar por Los Zignos: las dos chicleteras de 1910 Fruitgum Co: "1910 Cotton Candy Castle" y "Indian Giver, el "Make it With You" de  Bread y el "Na Na Hey Hey Kiss Him Goodbye" de Steam. La que falta es el "Take it Easy" de Jackson Browne/Eagles.


venres, 20 de marzo de 2009

LOS YAKI Lo Mejor de Los Yaki (LP, Cap Latino, 196?)

Los Yaki procedían de Reynosa, Tamps, en México y eran Benito Raúl 'Benny" Ibarra (Vocalista), José Luis Gazcón (Requinto y Segunda Voz), Luis Alfonso Ascencio (Segunda Guitarra), Manuel 'Meme' Gazcón (Bajo) y Miguel Ángel Ibarra (Batería). Su primer gran éxito fue "Auxilio" una versíon del "Help" y a partir de ahí encadenaron una serie de hits, la mayor parte de las veces adaptaciones al castellano de canciones anglosajonas. El cantante "Benny" llevaba unas melenas más que respetables y que fueron motivo de tal polémica que tuvo que rapárselas. Aunque el grupo conserva alguna de las esencias del mejor rock mejicano de los primeros sesenta acaban por desinflarse cuando se acercan a terrenos melódicos. Con diferencia los mejores temas de esta recopilación son la versión de "Devil on a blue dress" de Mitch Ryder y los Detroit Wheels y el "Shake" de Sam Cooke, el resto no pasa de lo ñoño aunque alguna les queda simpática como "Sonia", el "Sunny" de Bobby Hebb. El grupo también hizo cine, "Sor Ye Yé" con Rocío Dúrcal y Enrique Guzmán, "Un Quijote sin Mancha" con el gran Cantinflas y "Latin Lover" con Manuel López Ochoa.


martes, 11 de novembro de 2008

LA REVOLUCIÓN DE EMILIANO ZAPATA Nasty Sex (1971)

La Revolución de Emiliano Zapata, La Revo para sus seguidores, fue un grupo fundado en Guadalajara (México), por Óscar Rojas (voz), Carlos Valle (guitarra solista y coros), Francisco Martínez Ornelas (bajo), Marco Carrasco (batería) y Javier Martín del Campo (guitarra). Lo que empezó como una diversión para tocar en fiestas se convirtió en algo más serio tras ganar un concurso de una radio local "Radio Ondas de la Alegria" que les permitió a los tres meses de su formación la posibilidad de grabar con Polydor. Con su residencia fijada en México DF editaron en 1970 su primer single "Nasty Sex", que rapidamente les produjo renocimiento no sólo en México sino también en otras partes de América y Europa, de hecho los jefazos de Polydor les enviaron cinco medallas de reconocimiento por sus ventas. Su segundo single "Shit City", traducida por "Ciudad Perdida" no tuvo tanto éxito aunque a mí particularmente me gusta bastanta más que el primero. En 1972 participaron en la película "La verdadera vocación de Magdalena" con la cantante y actriz Angélica María de protagonista con un argumento que a grandes rasgos contaba los problemas de Magdalena, casada con el rocanrolero Eme, algo que no gustaba a su madre que no deja de recordarle que pudo haberse casado con el aparentemente decente Armando. En realidad, lo que Magdalena quiere es ser estrella musical y está dispuesta a todo con tal de lograrlo. En los años posteriores intentaron la búsqueda de nuevos éxitos que no llegaron, abandonando incluso sus orígenes más guitarreros y decantándose más hacia el lado romántico de las canciones, aguantando hasta 1978 en que pusieron fin a su historia. Este es el single publicado en España en 1971 y que incluye probablemente las dos mejores canciones del grupo, las dos citadas anteriormente, aunque "Nasty Sex" está en versión reducida con respecto a los 7:21 que dura en el Lp.
Lo que va a continuación el la hoja de promo que acompañaba al single cuando lo compré.


LA REVOLUCIÓN DE EMILIANO ZAPATA,UN GRUPO POP CON EXPRESIÓN PROPIA


Entre los grupos de intérpretes que se incorporan al actual movimiento musical, figuran los que destacan no solamente por su juventud en espíritu y edad, sino también por la consecuente asimilación de la experiencia musical de nuestra época con perspectiva de crear su propio camino de expresión. A este tipo de grupo pertenece La Revolución de Emiliano Zapata, joven conjunto mexicano que en muy poco tiempo se ha colocado al frente de la actualidad musical de su país, ocupando los primeros puestos de popularidad y venta de discos.


De auténtica "revolución" puede calificarse la irrupción en México de este nuevo grupo, que con sólo dos "singles" hasta hoy, en el mercado, han conseguido ya los más importantes premios musicales concedidos en México, entre ellos el "Ce-Xóchitl", otorgado por la Televisión Mexicana al conjunto revelación de cada año: y también el "Discómetro" concedido por idéntico motivo por la cadena "Mercado de Discos". "Nasty Sex", el título que ahora entra en el mercado español, ha sido la primera grabación del grupo, que se distingue por la originalidad y maestría con que resuelve el empleo de los instrumentos y por su excelente ritmo.