luns, 27 de outubro de 2014
JENNIFER - Chelsea Morning / The Park (Parrot, 1968)
martes, 26 de agosto de 2014
TOMMY E MARCO - Piccolissimo (Sugar, 1977)
mércores, 29 de xaneiro de 2014
CAT STEVENS Sitting / Crab Dance (1972)
venres, 5 de abril de 2013
NOEL HARRISON - Suzanne / Museum (Reprise-Hispavox, 1967)
xoves, 24 de xaneiro de 2013
ALFALPHA - Alfalpha (EMI 1977)
domingo, 23 de setembro de 2012
MICHAEL GATELY - Gately's Cafe (Janus, 1972)
mércores, 27 de xullo de 2011
LINDISFARNE Sleepless Nights (LMP Records, 1982)
domingo, 17 de outubro de 2010
Canción # 890: AGUAVIVA La Unión Del Mundo (1970)
xoves, 29 de outubro de 2009
LOS PASOS No Me Gusta Decir Si - Quiero Volver - (Hispavox, 1967) + 1 Tema
martes, 5 de maio de 2009
LINDISFARNE The Best of Lindisfarne (Virgin, 1989)
A definición cínguese a esta banda de cinco membros coma una luva á nosa man. Alan Hull (voz, guitarra, piano), Rod Clements (baixo, violín), Ray Jackson (mandolina, harmónica), Simon Cowe (guitarra, mandolina, banxo) e Ray Laidlaw (batería) tocan xuntos dende 1967. O directo chega a ser o seu mellor atributo cando ao fin asinan contrato con Charisma. Sábense alleos e toman conciencia da súa condición insular dentro da escena folk inglesa, aínda máis, están felices de que así sexa. Toda una declaración de intencións o seu primeiro longo Nicely Out Of Tune (70). Contén pezas de moitos quilates como Lady Eleanor ou Clear White Light, con esas harmonías vocais que para si quixeran os Fleet Floxes; a fráxil Winter Song ou a irreverente Alan in the River with Flowers, onde parodian abertamente o Lucy in the Sky with Diamonds. Reminiscencias de Neil Young (We Can Swing Together), Kinks (Down), Marmalade (Scarecrow Song) e preludios de Stealers Wheel (Road to Kingdom Come): aproveitan este primeiro traballo para amosar o seu amplo abano musical.
Acadan o nº 1 das listas co seu Segundo LP Fog On The Tyne (71). Soberbia segunda entrega inzada de xemas como Meet Me On The Corner ou a propia Fog On The Tyne. Pero fagamos un inciso. Quen tamén goza dun momento de éxito pleno neses días é o ínclito Rod Stewart coa sua afamada Maggie May. Durante a promoción do single actúa no Top Of The Pops, onde o gran John Peel interpreta en playback o solo de banxo. E así quedará para a posteridade. Porén, trátase dun malentendido, quen realmente interpreta esas notas sublimes é Ray Jackson. Un malentendido que o propio Rod saldou, ao seu peculiar xeito, nos créditos do disco: o tipo da mandolina toca en Lindisfarne, a verdade é que non me lembro do seu nome. Velaí: a cara e a cruz do éxito.
Estío do 72; tal é a popularidade de Lindisfarne que a prensa musical comeza a facer gala da súa proverbial insensatez. Titulares máis propios de conversas tabernarias, tales como “Os Beatles da década (dos 70)” ou “Allan Hull é o máis grande cantautor desde Dylan”, non tardan en proliferar. A finais de ano publican Dingly Dell. Deciden presentar este terceiro traballo nun formato inusual: un cartón de cor beixe liso, sen créditos de ningún tipo. Pretenden amosar ao seu público que o realmente importante é a música. A compañía non tardará en desbotar esta cándida idea. Contén grandes temas como Wake Up Little Sister ou a premonitoria All Fall Down. Madía leva, o single non pasa do nº 40 nas listas. Tras unha xira por Australia chea de tensións e desavinzas o grupo sepárase. Mentres Hull e Jackson conservan o nome da banda, Cowe, Clements e Laidlaw forman Jack The Land. Pero isto é xa parte doutra historia: a recompilación que nos ocupa abrangue só os seus tres primeiros discos, unha escolma que amosa a versatilidade da banda e a relativa importancia dunha boa portada. A relativa importancia das conversas tabernarias que orixinaron estas liñas. Conversas nas que algún de nos comentaba cómo Cowe deixou Lindisfarne no 93 para abrir unha fábrica de cervexa no Canadá. Onde comentábamos cómo reverdecían os seus loureiros, alá polo 1990, cando interpretaron Fog On The Thyne con Paul Gascoigne, tan afeccionado sempre ás conversas tabernarias.
sábado, 18 de abril de 2009
FUEGO Emigrando a...(Single, Top, 1974)
Galego-English polo Dr Google
I have no information of Fuego only know that from this that not only has another but Dr. Reseso says is not worth much, so we choose "Emigrando a. ..", a major theme of folk-pop, with a good wordsl, rich in harmony vocals and all instruments which are perfect, the acustic guitar solos, the atmosphere of the piano, the strings. Between CS&N and America.
mércores, 25 de marzo de 2009
LA ROSA La Reina Del Mate + 3 Bonus (Single, Edigal, 1990)
Como bonus van tres temas, a versión primitiva de "La Reina Del Mate" con pequenas diferencias na letra, a gravación en directo xa comentada anteriormente de principios deste ano co acompañamento ao piano de Tarci e por último una das grandes cancións perdidas de La Rosa "Nunca Tuve Fortuna" tamén desa maqueta previa e que en breve teredes completa á vosa disposición en El Corazón De Los Pájaros, a páxina de Magín que leva o noso bo amigo José. El tivo máis paciencia cá eu para pasar a casete a dixital.

sábado, 21 de marzo de 2009
TORTILLA Little Heroes (LP, Belter, 1972)
venres, 13 de marzo de 2009
HOWDY MOON Howdy Moon (LP, AM-Ariola, 1974)
Cara A
1. Lovelight (2:53)
2. Cheyenne Autumn (3:15)
3. I´m Alone (3:13)
4. Nora Lee (3:41)
5. Runaway (2:37)
Cara B
1. And You Never Knew (3:45)
2. Machine (2:26)
3. Cook With Honey (4:19)
4. For Tonight (4:02)
5. Millstream (3:54)
luns, 23 de febreiro de 2009
COUNTRY JOE McDONALD Peace On Earth (LP, Rag Baby-Hispavox, 1984)
domingo, 30 de novembro de 2008
MAGÍN BLANCO Momentos Felipop
01 LA CANCIÓN DE LA SERPIENTE 02 EL BIG BANG 03 ELLA ES DE MIEL 04 BOSSA PRA VOÇÉ 05 AQUELLOS DÍAS 06 OTIS REDDING 07 PURITA/MORIS MEDLEY08 CUANDO MI VOZ 09 MI ATMÓSFERA con Burgas Beat 10 EL BIG BANG con Burgas Beat 11 HIELO SOBRE HIELO con Burgas Beat 12 NO VOLVERÉ con Burgas Beat 13 BALADA DE MADRID
O que ven a continuación é a crónica que fixo José Mª Caamaño para El Corazón de Los Pájaros, a páxina de Magín
28 de Diciembre de 2007, Limodre (pequeño pueblo de Fene que no sale en el GPS), una fría noche de invierno en la que un heterogéneo grupo de gente llenamos el local “Casa Ardá” para disfrutar de las selectas actuaciones que los organizadores del Felipop acostumbran a programar. No hay lugar para el frío, el calor humano es la primera sensación que se percibe al entrar en el local, músicos y público se funden en relaciones de antigua amistad, casi familiares. Abre el concierto Magín Blanco, solo, con su guitarra acústica de 12 cuerdas. Le toca la peor parte, calentar motores. Distendido y animado intenta desde la primera canción que el público participe, pero ahí comienza a percibirse la parte negativa de esta reunión familiar, mezclados con los aficionados a la música se encuentran los aficionados a la barra y a las tertulias de bar, siempre dispuestos a superar el volumen ambiental. Como “simpáticamente” comentaría Magín a mitad de concierto “si hubiese otro local abierto en Limodre más de uno no estaría allí”. Como medida acertada nos animamos a acercarnos al escenario, pero la mala suerte vuelve a cebarse con Magín, el equipo de música falla, la guitarra y la voz disminuyen considerablemente de volumen. Es obligatoria una parada para intentar solucionar la avería. Momentos de pensar en los inconvenientes de los festivales hechos con mucha ilusión y poco presupuesto. Con un equipo menos potente y pequeños problemas sin solucionar deciden reiniciar la fiesta. Queremos disfrutar y estamos dispuestos a olvidar los contratiempos, a pesar de las voces de fondo que siguen empeñadas en amargarnos la escucha. Entre rabia y placer lo mejor es concentrarse y tararear las bellas canciones que Magín Blanco interpreta con su guitarra y armónica, haciendo un recorrido por temas de los discos ”Realidad” y “Ella”, (‘Realidad’, ‘Lluvia dorada’, ‘Purita’, ‘La fiesta’...), intercalando nuevas e inspiradas canciones que suenan realmente bien e indican el interesante momento por el que está pasando y que probablemente pronto tendremos nuevo disco....continúa
xoves, 6 de novembro de 2008
COLIN HARE E AMIGOS Felipop Invierno 2005
01. DELIGHTED TO SEE YOU 02. UNDERGROUND GIRL 03. ALICE 04. GET UP THE ROAD 05. BLOODSHOT EYES 06. SHE´S OUT THERE 07. I REMEMBER CAROLINE 08. FIND ME 09. HOW LONG 10. TO MY MAKER 11. NEW DAY 12. COWBOY JOE SAGA 13. SHE´S A LADY 14. WAITING 15. JUST LIKE ME 16. CHARLIE BROWN´S TIME 17. I CAN´T LET MAGGIE GO
venres, 31 de outubro de 2008
PRELUDE Back Into The Light (Pye-Belter, 1977)
Prelude fueron originalmente una idea de los guitarristas Brian Hume e Ian Vardy que formaron el grupo en su nativa Gateshead, noroeste de Inglaterra. Ellos convencieron a la mujer del primero, Irene Hume para que se sumara al proyecto y bajo el nombre de Trilogy comenzaron a actuar en los clus de folk del área de Newcastle. En el 73 adoptan el definitivo de Prelude y fichan por Dawn, el subsello progre de Pye, con los que editan su primer LP "How Long Is Forever?" muy influenciado por Simon e Garfunkel, Joni Mitchell y mayormente por Crosby, Stills, Nash e Young. De ese primer Lp destaca la adaptación de "After The Goldrush" de Neil Young, que sorpresivamente se convierte en éxito. Durante su estancia en Dawn publican otros dos discos "Dutch Courage" (1974) y "Owl Creek Incident" (1975). Después de la bancarrota del sello son transferidos a Pye. Su primer single es una adaptación del éxito de Ricky Nelson "Never Be Anyone Else But You", seguido por el LP que nos ocupa "Back Into the Light" y que supuso también el punto final de su relación con la discográfica. Durante los 80 continuaron trabajando pero sin mucha fortuna en las listas. Desde la reunión del trío original en el 2001 siguen actuando con frecuencia por todo el Reino Unido.
"Back Into the Light" comienza el tema homónimo, quizás el mejor del disco, con claras influencias de Neil Young. "Woman to love" se deja escuchar, a mí me recuerda a los Fleetwood Mac pre-Rumors, "Like loving you again" es country pop con violines y "Drive me out of your mind" tiene un toque a Paul Simon. La cara B tiene otro par de canciones muy buenas "Take it from me" y "I was born to sing your song" que podrían estar en algún disco de Magna Carta, muy bonitas. "You make me high" y la versión de Ricky Nelson no aportan mucho, pero el poso que deja es muy agradable en lineas generales. Recomendar desde aquí una buena recopilación de 21 temas "After the Goldrush: The Dawn/Pye Anthology 1973-1977", incluyendo alguna rareza como la versión de "Here comes the sun" de George Harrison. Aquí está su página: Prelude