domingo, 30 de agosto de 2009
JESS & JAMES Revolution, Evolution, Change + 1 Tema (Belter, 1969)
JESS & JAMES WITH THE J.J. BAND Move (LP, Belter, 1968)
JESS & JAMES Jess & James (LP, Belter, 1969)
Titulado simplemente "Jess & James", este tercer y último LP es realmente una bestia sonora, un disco prácticamente imposible de clasificar y de difícil etiqueta. Prog-soul hecho por portugueses en Bélgica !?
Grabado sin sección de viento como los anteriores, únicamente por el cuarteto de Tony, Wando, Scott Bradford y Stu Martin (bajo, guitarra, teclas y batería respectivamente), es un disco que mezcla sin pudor el emergente movimiento progresivo con el soul (sobre todo en la desgarrada forma de cantar de Wando), con algunos toques de jazz y rock de montaña con guitarras imposibles y swinging hammond. Un disco irrepetible que dejó un tanto descolocados a los fans más normalitos del grupo. En consecuencia vendió muy poco, constituyendose casi de inmediato en una auténtica rareza del euro-rock.
Las dos canciones "suaves" del disco, "Perdition Again" y "A Passing Car" son realmente estremecedoras y amplias. La que abre el disco, "Straight Man", es una anfetosa anticipación progresiva multicolor. En "Mrs. Davis" se dan la mano guapamente la edad de piedra y la era espacial. Caverna de neón con neuroguitarra y ritmo tribal. Ahí está también esa versión marciana de "She's A Woman". En fin... Un disco para aventureros, no apto para todos los públicos.
Hay que comentar obligatoriamente que la portada no hace justicia al disco en absoluto. Sobre todo en la edición española, que es la que tenemos aqui. Puro estilo Belter y utilizando una foto cutre un poco antigua. Al menos en la edición original belga se ven los cuatro del grupo...aunque tampoco es ninguna maravilla. "Mrs. Davis" y "A Passing Car" se editaron en single. Es todo un shock pensar que alguien en Palette, el sello discográfico, pudiera llegar a pensar que "Mrs. Davis", puro rock pétreo y underground, podría ser pinchada en la radio, siquiera una sola vez. Que tiempos.
Grabado sin sección de viento como los anteriores, únicamente por el cuarteto de Tony, Wando, Scott Bradford y Stu Martin (bajo, guitarra, teclas y batería respectivamente), es un disco que mezcla sin pudor el emergente movimiento progresivo con el soul (sobre todo en la desgarrada forma de cantar de Wando), con algunos toques de jazz y rock de montaña con guitarras imposibles y swinging hammond. Un disco irrepetible que dejó un tanto descolocados a los fans más normalitos del grupo. En consecuencia vendió muy poco, constituyendose casi de inmediato en una auténtica rareza del euro-rock.
Las dos canciones "suaves" del disco, "Perdition Again" y "A Passing Car" son realmente estremecedoras y amplias. La que abre el disco, "Straight Man", es una anfetosa anticipación progresiva multicolor. En "Mrs. Davis" se dan la mano guapamente la edad de piedra y la era espacial. Caverna de neón con neuroguitarra y ritmo tribal. Ahí está también esa versión marciana de "She's A Woman". En fin... Un disco para aventureros, no apto para todos los públicos.
Hay que comentar obligatoriamente que la portada no hace justicia al disco en absoluto. Sobre todo en la edición española, que es la que tenemos aqui. Puro estilo Belter y utilizando una foto cutre un poco antigua. Al menos en la edición original belga se ven los cuatro del grupo...aunque tampoco es ninguna maravilla. "Mrs. Davis" y "A Passing Car" se editaron en single. Es todo un shock pensar que alguien en Palette, el sello discográfico, pudiera llegar a pensar que "Mrs. Davis", puro rock pétreo y underground, podría ser pinchada en la radio, siquiera una sola vez. Que tiempos.
sábado, 29 de agosto de 2009
JESS & JAMES Bleeding Roses - So It Was (Belter, 1969)
Se alguén ten a portada do sinxelo "Fado / You Can't Cry Everyday" agradecería que lle fixera un escaneo que a enviase ao noso enderezo dezaitorodas@gmail.com, só a portada, os temas xa os temos.
xoves, 27 de agosto de 2009
JESS & JAMES Change - Julie´s Doll (Belter, 1969)
mércores, 26 de agosto de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009
JESS & JAMES The End Of Me - Move (Belter, 1968)

venres, 21 de agosto de 2009
CHUS MARTÍNEZ Y SU CONJUNTO Beat, Soul, Pop Superhits (LP, Ekipo, 1969)
Chus Martínez era o guitarrista e cantante ocasional deste conxunto do que coñezo un par de elepés, "Éxitos, Éxitos, Éxitos" do ano 1967 que non vale moito e este que está bastante mellor. Da primeira cara sálvanse da queima o instrumental de boite "Soul Shake" e adaptación do tema central da película "Unha pistola para Ringo". A selección das versións para a cara B e máis interesante e inclúe dúas adaptacións dos Beatles que resolven dentro do agardado, tampouco está mal a interpretación do "Peter Gun" pero o mellor está na fabulosa adaptación do "Snatching it back" de Clarence Carter e na presencia dun orixinal realmente bo titulado "Soul 2". Estas dúas últimas pezas veñen de ser rescatadas recentemente nas compilacións "Sensacional Soul" editadas por Vampisoul.


TARA Grabaciones Completas (CD, Polydor-Salvat, 1993)
Despois de case un ano de duro traballo edítase o primeiro single en xuño do 70. A cara A, "Happy" é unha versión realmente boa do tema de William Bell e como cara B apareceu "El amor de una mujer" de Barry e Mauricio Gibb, francamente esquecible se non fora porque a rapaza canta realmente ben. O éxito foi case instántaneo, así que o seu selo discográfico decidiu editar todo un LP. O disco foi gravado en directo na discoteca madrileña J&J o 5 de xuño de 1970. Con toda a prensa reunida repasa clásicos como "River Deep Mountain High", "Think", "Son of a preacher man", ademáis dos temas do single,,... Os medios foron contundentes despois da presentación: "Unha voz sensacional", "Barre con todo", "Por primeira vez a crítica aplaude posta en pé",...
En outubro dese mesmo ano edita o seu segundo sinxelo con dúas cancións firmados polo noso benquerido Teddy Bautista, "Somebody" e "Lonely People" que están bastante ben. Pouco despois toma a decisión de deixalo, en parte polo medo e vergoña que lle supón actuar en público e por outra porque decide casar e adicarse aos seus asuntos. Tras unha ausencia de case tres anos reaparece en setembro de 1974 cun novo single "Sálvame" que ten unha escoita e como cara B "Algo o alguién como yo", nada de nada. Dende entón o único que se sabe dela e que traballou en publicidade e que a súa voz podía escoitarse nagún jingle. O cd inclúe o Lp, os tres singles e dúas inéditas, unha adapatación de "Never, never leave me" que fixera Mary Wells e que pertenece ás sesións do seu primeiro single ademáis de "Mis pensamientos" gravada no ano 74.
Este é o comentario que nos fixo chegar Carlos Juliá
Para completar la discografía de Tara sólo os falta una pieza. Su título es "Si no te ríes de tu propio culo acabarás por tomártelo en serio" (Si, en serio, ése es el título y no es broma) está compuesto por el ínclito Teddy Bautista con una descarada inspiración pinkfloydiana y podéis encontrarlo en la banda sonora "Nos Va La Marcha" (1978) interpretado en directo a los teclados por el propio Teddy y Tara haciendo un solo vocal que sería el equivalente al de "The Great Gig In The Sky" de "The Dark Side Of The Moon". El tema tiene una duración de poco más de trece minutos y es un broche final estupendo para la discografía de Tara.
SPAIN Spain (Movieplay, 1973)

Durante los últimos años sesenta, un grupo llamado New Caravels, formado por cinco jóvenes madrileños, compartía con otros muchos conjuntos de aquellos años el afán de supervivencia en el difícil mundo de la música, mientras esperaba la oportunidad soñada por todos -bastante complicada en aquellos tiempos- de grabar un disco que les diese a conocer por todo el país. En su corta trayectoria (se habían formado sólo unos años atrás, mediada la década), habían conseguido destacar, dentro de ese mundillo, debido a la originalidad de su repertorio que, aunque versionaba temas de grupos extranjeros, tenía la peculiaridad y casi la exclusividad de conceder una gran importancia a las voces del grupo; así, temas de Hollies, Bee Gees o de Crosby, Stills & Nash, ofrecían una puesta en escena impresionante. Eso marcaba la diferencia entre tantos otros y los había llevado a actuar largas temporadas en la Base Norteamericana de Torrejón y en los clubs punteros de la época como Picadilly y, más tarde, J&J. Además de compartir el gusto por ese tipo de música, se daba la circunstancia de que, de forma natural, habían coincidido cinco voces de registros muy diferentes que abarcaban desde las notas más agudas hasta los tonos más graves y esa coincidencia hacía que, pese a que pudiesen encontrarse algunos otros grupos más completos en el aspecto instrumental, pocos podían competir con un acople vocal semejante. Ese fue el motivo por el que, en el año 1970, Mariní Callejo, productora de Los Brincos y más recientemente de Formula V, se interesase por un grupo que, según sus ideas, podría sonar muy diferente de lo que circulaba por los escenarios de la época. Fue Daniel Velázquez (un cantante, también producido por ella, que los había venido escuchando en repetidas actuaciones) el que concertó la cita para la audición. El acuerdo fue instantáneo y, a partir de ahí, se desataron los sueños y los proyectos. La productora decidió suspender las actuaciones en directo para apartar al grupo de la circulación hasta encontrar un nuevo nombre –que termina siendo SPAIN-, una nueva puesta en escena y las canciones adecuadas para su presentación.

Después de desechar algunos temas de Herreros y Armenteros (considerados demasiado “horteras” por el grupo) y barajar algún tema propio, de Juan Cerro, del que se llega a grabar una maqueta, la productora se decide por la versión en español de uno extranjero. De esta manera surge el primer disco de SPAIN, con Carlos García-Soto, cantante; Manolo Serrano, batería; Fernando Gómez, bajo; Angel Ortega, guitarra y Juan Cerro, guitarra solista. Se eligió, en la cara A, “ MARIAM”, versión de un tema del grupo holandés The Cats, que aquí, en España, había pasado prácticamente desapercibido unos años antes. La elección de este tema pudo deberse al interés por mostrar el potencial de las voces del conjunto, con un arreglo que se apartaba bastante del original y a la que Manolo Serrano, batería del grupo, puso la letra en español. La cara B, “LOVING, DREAMING, LIVING”, era un tema propio compuesto por Juan Cerro con alguna aportación de Carlos García-Soto, cantante del grupo y a la que también puso letra Manolo Serrano, esta vez en inglés. Sin lugar a dudas, de todos los temas que SPAIN grabó en su corta trayectoria, este es el que refleja con mayor fidelidad el auténtico sonido del grupo -a lo Crosby, Stills & Nash-, el que a todos sus componentes gustaba y donde se sentían más cómodos y genuinamente representados. Se grabó bajo el sello discográfico de Philips, en Madrid, contando con la participación de Pedro Iturralde, maestro del jazz español, que aporta una personal improvisación de flauta en la parte final. Se puso a la venta el 17 de mayo de 1971. La promoción fue escasa (algunas entrevistas en radio y un Estudio Abierto, el programa de José Mª Iñigo, en TVE) y meses después sobrevino el obligatorio parón de la “mili” antes comentado. Al poco tiempo, Angel Ortega abandona el grupo por motivos personales y es sustituido por José Manuel Menéndez, organista y voz de registros muy especiales que aporta el definitivo y futro sonido del grupo. Con la situación militar liquidada, en el año 1972, se plantea la grabación de un nuevo disco, que la productora negocia con un nuevo sello discográfico: Movieplay.

El siguiente disco se graba en 1973. Surge de forma un tanto casual, debido a que el compositor-productor Adolfo Waitzman había aceptado el encargo de grabar un anuncio para Sáenz y Merino (fabricante de los pantalones vaqueros Lois, que pretendía promocionar un nuevo modelo: “Happy”) y eligió a SPAIN para ponerle voz. Después, al escuchar la versión más larga de las distintas cuñas grabadas, para su distribución en radio, TV y cine, se pensó en la posibilidad de convertirla en la cara A del tercer sencillo, sustituyendo el “¡Oh happy Lois!” del anuncio por el “¡OH HAPPY LIFE !” que sería el título del nuevo vinilo. Posiblemente es la canción con más difusión del grupo (incluso se han escuchado, en estos años, retazos de aquel anuncio en varios capítulos de la serie de tv “Cuéntame” ), pero no se supo aprovechar adecuadamente la oportunidad de que el tema estaba sirviendo de soporte musical a una importante marca de la época (Lois) y escuchándose en los distintos medios. La cara B, “OTRA CANCIÓN DE AMOR”, era, una vez más, un precioso tema de Juan Cerro al que también puso letra José Luis Recuero. Se grabó, también en Londres, en De Lane Lea Studios, y y los arreglos corrieron a cargo de Johnny Arthey. En ese mismo año, Mariní Callejo cree llegado el momento de emprender el proyecto que desde siempre había contemplado.

Link by mail dezaoitorodas@gmail.com

xoves, 20 de agosto de 2009
GINGER ALE Scoobidad - Sugar Suzy (Accion, 1972)
Ginger Ale eran holandeses e funcionaron nun principio como Roek´s Family. Entre os seus compoñentes estaban o baterista Richard de Bois logo convertido en productor de renome e o guitarrista Steve Allet que formaría parte dos máis famosos Ekseption. "Sugar Suzy" é unha canción fermosa e chea de melancolía, unha favorita persoal que hai uns anos apareceu recuperada no Cd "Mr Toytown Presents..."
Parece ser que os non hispanos teñen problemas coa nosa tipografía á hora de baixar os arquivos así que a partir de agora evitarei o uso das eñes e os acentos nos títulos.
Parece ser que os non hispanos teñen problemas coa nosa tipografía á hora de baixar os arquivos así que a partir de agora evitarei o uso das eñes e os acentos nos títulos.

mércores, 19 de agosto de 2009
DAVE DEE, DOZY, BEAKY, MICK & TICH If Music Be The Food Of Love (Fontana, 1967)

Link by mail dezaoitorodas@gmail.com

sábado, 15 de agosto de 2009
KELLY GORDON He Ain't Heavy, He's My Brother - That´s Life (EMI, 1970)

CAPE CANARY West Virginia - Upon You (Belter, 1974)
Máis grupos holandeses neste caso este dúo do que case non atopei información agás que deixaron tres sinxelos. As dúas pezas están compostas por Cees Vlootes que non sei se é un dos integrantes. "West Virginia" non vale moito pero "Upon You" ten uns divertidos arranxos de cordas e un ritmillo molón construído a base de bongós.
BONNIE St. CLAIRE AND UNIT GLORIA Clap Your Hands And Stamp Your Feet - Catch Me Driver (Philips, 1973)

Despois de case dúas semanas adicadas ao Felipop aquí estamos de novo no punto onde o deixaramos, así que xa que falabamos das distintas mutacións do holandeses Gloria, presentamos hoxe o single macarrita gravado por Bonnie St Claire & Unit Gloria. "Clap Your Hands And Stamp Your Feet" e un excelente tema glamroqueiro mentras que a súa cara B "Catch Me Driver" tampouco desmerece.
mércores, 5 de agosto de 2009
GLORIA The Last Seven Days - The Merry Dance (Stateside, 1969)

Gloria eran os holandeses Albert Hol (Mouse) á guitarra, Gerrit Hol (Meep) á batería, Hoss van Hardeveld que tocaba baixo e Robert Long á voz e órgano. Un dos seus momentos de máis éxito foi esta apocalíptica "The Last Seven Days" que a mín non me di nada de nada pero traemos o single porque a súa cara B "The Merry Dance", asinada sen nengún rubor polos membros da banda, non é máis que o "Renacerá" dos Brincos en inglés, imos perdonarlles a ousadía porque lles queda bastante ben. Gloria transmutaríanse logo en Unit Gloria, Robert Long & Unit Gloria e partir de 1972 en Bonnie St. Claire & Unit Gloria que tiveron moi bos momentos como "Clap Your Hands And Stamp Your Feet".

MASHMAKHAN As The Years Go By - Days When We Are Free (CBS, 1970).

Este foi o single de debú de Mashmakhan, cuarteto canadiano cun nome ben escollido e de gran sonoridade. "As The Years Go By" foi un éxito mundial e hai que recoñecerlle que algo ten pero máis interesante é a espléndida "Days when we are free" que aquí aparece na versión curta.
SANDY COAST True Love, That´s Wonder - If (Polydor, 1971)

martes, 4 de agosto de 2009
BRIAN PROTHEROE Pinball / Money Love (Chrysalis, 1974)

Como leí por algún lado, esta canción debió ser un número uno indiscutible pero quizás no apareció en el momento indicado con todas las listas inundadas de la segunda generación de bandas glamrockeras y con poco espacio para sonoridades tan pop como "Pinball", uno de los grandes momentos del maravilloso pero desconocido Brian Protheroe con más carrera cinematográfica que musical. Desde aquí recomendar los tres fantásticos elepés que publicó a mediados de los setenta: "Pinball", Pick-Up" y "I/You" que harán las delicias de todo buen popero. Creo que hay reedición japonesa de los mismos pero más accesible es "Pinball and Other Stories: The Best of Brian Protheroe" con una selección que no dista mucho de la que yo hubiese hecho.
domingo, 2 de agosto de 2009
MÓDULOS Módulos (LP, Olimpo, 1978)
Este é o último elepé gravado polos Módulos e tamén o único feito sen o respaldo da todopoderosa Hispavox que decidiu non renovarlles o contrato por mor das escasas ventas dos seus últimos sinxelos. Esa decisión provocou a fuxida do baterista Juan Cánovas e do baixista de sempre Emilio Bueno reemplazados por Chupi de la Fuente e José Luis Campuzano "Sherpa" que xunto cos imperecedeios Pepe Robles e Tomás Bohórquez deron forma a este "Módulos" que despois de diversos intentos con outras discográficas foi editado finalmente polo pequeno selo Olimpo. Aínda que para min o grupo sempre pecou un pouco de megalomanía hai que recoñecerlles tamén que moitas veces me resultan convincentes nas distancias curtas que tamén son as mellores deste disco especialmente "Hello" e "2000 años tristes", tampouco están mal o rollo hippie de "Pájaro Amigo" e o seu homenaxe aos catro de Liverpool "Beatles".

Subscribirse a:
Publicacións (Atom)