martes, 30 de decembro de 2008
LIVERPOOL EXPRESS Tracks (LP, WB-Hispavox, 1976)
luns, 29 de decembro de 2008
THE YOUNG RASCALS Groovin´ (EP, Atlantic-Hispavox, 1967)
domingo, 28 de decembro de 2008
SUGARLOAF Señora De Ojos Verdes (Single, Liberty-Hispavox, 1970)
venres, 26 de decembro de 2008
LOS PEKENIKES Pepper Box (Movieplay, 1973)
Os Pekenikes entran nos setenta coa súa relación con Hispavox a punto de finalizar e con follóns dentro do grupo despois da publicación de "Ss. Ss. Ss. Q. E. S. M. (Sus seguros servidores que estrechan su mano) . O novo contrato con Movieplay trae formación renovada aínda que mantendo tres membros da vella garda: Ignacio Martín Sequeros (baixo e piano), Félix Arribas (baterista) e Vicente Gasca (trompeta), iso si, sen perder esa capacidade para facturar ese tipo de instrumentais que os convertiran en parte da historia da música pop española. A súa andaina en Movieplay a partir do 72 tivo tamén algunhas concesións por parte do grupo como a grabación de temas de composición allea. Despois da adaptación de "Pop Corn" de Hot Butter tocoulle o turno ao "Pepper Box" de The Peppers. A canción é practicamente clavada a orixinal agás por unhas pequenas partes vogais e chegou a ser sintonía do programa "El Gran Musical" da cadena SER. A cara B é "Olé Alí" extraída do seu segundo Lp para Movieplay que non está mal a pesar dos teclados e ten un toque a primitivo rock andaluz.
xoves, 25 de decembro de 2008
THE PEPPERS Pepper Box (Single, Barclay-Movieplay, 1973)
martes, 23 de decembro de 2008
GEORGE BEST

Pero el caso es que soy yo quien cuenta la historia y lo que pretendo es escribir, a partir de estas dos casualidades que me acercan al ídolo, unas breves líneas sobre uno de los iconos más sobresalientes de la vida pública y deportiva de los años sesenta en Gran Bretaña, su nombre: George Best.
De Best podemos señalar dos aspectos claramente definidos. Su actitud frente a la vida y su faceta deportiva. Ambas como ídolo de masas y ambas caras de la misma moneda. Se engaña quién ve a Georgie como un excelente futbolista en el aspecto deportivo pero como un detestable alcohólico en lo personal. La figura de Best la tenemos que analizar como un todo, sin disociar al hombre del ídolo, puesto que la propuesta es siempre la misma por muchas vueltas que se le quieran dar, ¿Quién es el ídolo? ¿El futbolista melenudo y desgarbado o el play boy que disfruta la noche a base de mujeres y alcohol? ¿El regateador eléctrico y goleador certero o el trovador de Pub? la respuesta es una y nada más que una; se trata de un personaje por el que la honradez corría a raudales.
En nuestro país, quizás, el borracho haya podido con el genio, y ese puede ser uno de los motivos por los George Best no es tan conocido como debiera, se conoce vida y milagros de futbolistas mucho más grises, como Muller, Rossi, Neskeens, Gullit, etc, etc, etc. Incluso se ha realizado algún que otro documental de título pomposo como; “El partido del siglo” donde no se glosó la figura de Best pero si la de: Mazzola, Platini, Riva, Charlton, etc. ausencia para la cual no vale ningún tipo de explicación. Por este y por otros motivos, propongo desde este foro un fuerte aplauso para… Santiago Segurola, sin duda alguna, el más docto necrólogo del país.
Leer más...
xoves, 18 de decembro de 2008
STARRY EYED AND LAUGHING (LP, CBS, 1974)
Liderados por los guitarristas Tony Poole y Ross McGeeney comenzaron como dúo en Northampton en Mayo de 1973 con su nombre tomado de una línea del "Chimes of Freedom’ de Dylan y con un repertorio basado en originales y unas cuantas versiones de sus artistas favoritos: Gene Clark, Jackie De Shannon, The Beatles y por supuesto The Byrds. La llegada del bajista y también compositor Iain Whitmore a finales del 73 y del batería Mike Wackford a principios del verano de1974 da estabilidad a la formación que pronto consigue un contrato con CBS para la grabación de un primer Lp "Starry Eyed & Laughing". La idea original del productor Dan Loggins era incluir versiones de Dylan, Jackson Browne y Mike Nesmith pero afortunadamente sólo aparecieron temas firmados por el grupo. El disco es una delicia de principio a fin y muchas de las canciones son realmente memorables como la que abre la cara A "Goin´ down" o el primer single "Money is No Friend of Mine", otra maravilla al más puro estilo McGuinn y que cuenta con la colaboración de Ray Jackson de Lindisfarne a la mandolina. Otras canciones de la cara A como "Closer to you Now’ con BJ Cole a la steel guitar y "See Your Face" son medios tiempos muy bonitos. La cara B se abre con "Nobody Home" gran tema poproquero que también fue publicado como single al que sigue la estupenda "50/50" que me recuerda a los mejores días de Moby Grape . "Never say too late" y "In the madness" siguen apostando por las armonía vocales estilo californiano mientras que la fantástica "Everybody" es el acertado colofón del disco con buenos ejercicios guitarrísticos.
A pesar de la escasa repercusión y ventas de su primer trabajo, algo que treinta años después no logro entender, el grupo publica en septiembre del 75 lo que será su segundo y último disco "Thought Talk" que desgraciadamente no está tan bien como el debut quizás debido a que Dan Loggins metió demasiada mano y todo lo que beneficiaba al primero se echa de menos en este. El sonido es más elaborado, más rock diría yo. Como primer single se extrajo la insulsa "Good Love" pero el disco tiene buenos momentos como la recuperación del sonido Byrds en "One foot in the boat", el romanticismo a lo Gerry Rafferty en el tema de Whitmore "Since I lost You", el pop de "Don´t Give Me a Hard Time", las excursiones al West Coast en "Flames in The Rain" e incluso cientos toques jazzies en la pieza que cierra el disco "Thought Talk".
Evidentemente con el disco tampoco sucedió nada aunque sí consiguieron una gira por Estados Unidos con 110 fechas pero que al final se redujo a la quinta parte, convirtiendose el viaje en un desastre con electrocución de Ross McGeeney incluída en uno de los conciertos, por cierto el resto de la banda pensaba que estaba fingiendo y que lo hacía como parte del espectáculo, esperaban que al final de la canción se levantase. También les robaron la furgoneta con todo el backline y la CBS pasaba de ellos,..(los dramas del rock), así que de vuelta a casa McGeeney tomó la decisión de abandonar siendo sustiuído por Roger Kelly para cumplir unos conciertos pendientes tras lo cual Whitmore también lo deja. Aun así Dan Loggins se trae a Flo & Eddie a Londres para producir tres temas con McGeeney, Poole y Wackford, dos de los cuales "Song On The Radio" y "Saturday" saldrían como singles acreditados simplemente a Starry Eyed.
Los dos discos están reeditados en un 2CD, aunque algunas de las canciones aparecen en versiones distintas, también incluye los singles producidos por Flo & Eddie y cuatro temas no publicados previamente.
martes, 16 de decembro de 2008
THE HERD From The Underworld (EP, Fontana, 1967)
domingo, 14 de decembro de 2008
APUNTES SOBRE EL WESTERN EUROPEO
Será a partir de 1965 cuando la producción de este tipo de películas se lleve a cabo de forma masiva, sirva de ejemplo 1967, año en el que se realizan en España un total de 34 películas, de las cuales dos son producciones íntegramente nacionales, nombres como Romero Marchet, Sergio Leone, Giancarlo Parolini, Antonio Román, Juan Xiol, o Eugenio Martín desgranaran títulos como “El sabor de la venganza”,“Ringo de Nebraska”, “El precio de un hombre”,” Río maldito”, “El hijo del pistolero” etc. La avalancha es de tal magnitud que entre los años 1960 a 1980 se filman más de 600 Westerns.
Cuando los primeros westerns europeos llegaron a nuestras pantallas, nada hacía presagiar que el recién nacido venía para quedarse, pero así fue. Del mismo modo, que nadie se aventuraba a vaticinarles un halagüeño futuro comercial, y mucho menos que en el plano eminentemente artístico, pasados los años, pudiésemos rescatar un buen puñado de películas.

En lo económico, el fenómeno no fue mucho más allá de la contratación de algunos, pocos, actores americanos de segunda línea y la americanización de los castizos apellidos de los actores patrios. Dando paso a un totum revolutum, inmensamente atractivo para determinado tipo de público que, en no pocas ocasiones, derivó en sólidas ganancias para los escasos productores que apostaron por el género.
xoves, 11 de decembro de 2008
BUN HUNGA AND HIS COMBO Relax (LP, Diresa, 1973)
martes, 9 de decembro de 2008
MELENUDOS (Gorilla, 2008)
Link by mail dezaoitorodas@gmail.com
luns, 8 de decembro de 2008
RICHARD & MIMI FARIÑA Reflections in a Cristal Wind (LP, Vanguard, 1965)
Activo no descubrimento de novos talentos (como o de Mark Spoelstra) cando vivía en California, non esqueceu a súa propia carreira como cantante, e en 1965 gravou en Vanguard Records, a dúo coa súa muller, un álbum de folk cheo de achados, co título de Celebrations for a grey day. Ese mesmo ano gravaron o ao meu parecer seu mellor álbum, Reflections in a cristal wind, onde Richard Fariña deixou ver un gran futuro como creador dunha música pop particularmente orixinal. Nas súas cancións máis folk trátase dunha continuación do seu primeiro traballo, pero nos temas máis eléctricos, interpretados co acompañamiento dunha banda de rock, combinaba fortes ecos do Bob Dylan de “Bringing it all back home”, xunto con sons irlandeses ou toques hindús. O ingrediente final, ademáis de crucial, era as voces da parella, que soaban totalmente naturáis. Mimi tiña unha voz moito menos chillona que a súa irmá e polo tanto máis agradable.
Este disco parecía que abría innumerables portas polas que podía evolucionar a súa música, pero non tivo tempo de ser máis que un pioneiro: o 30 de abril de 1966, aos vinte e nove anos de idade, pereceu nun accidente de moto, desta morte que, por unha ironía, libraríase pouco despois o seu amigo Bob Dylan.
xoves, 4 de decembro de 2008
XOÁN RUBIA Neno Progre/O Señorito (Single, Philips, 1975)
Adicado ao noso amigo xaponés que tivo o detalle de atreverse a baixar "Los mozos del Gay-Pobre"
mércores, 3 de decembro de 2008
GREEN Rem (Single, Pravda, 1988)
martes, 2 de decembro de 2008
DANIEL KEHLMANN La medición del mundo (2006)
Con estos mimbres Daniel Kehlmann crea una trepidante historia donde la aventura, el sentido del humor y las pasiones humanas nos atrapan desde el primer párrafo. Sin lugar a dudas "La medición del mundo" es una novela brillante, en la que el autor no se deja atrapar por la tentación de desgranar las biografías de los protagonistas, limitándose a referir ciertas pinceladas de sus vidas, dejando vacíos vastos territorios que el lector deberá rellenar poniendo a prueba su propia imaginación. Sin lugar a dudas el libro de Kehlmann nos devuelve a la mente lejanos aromas de novela clásica.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)