Liderados por los guitarristas Tony Poole y Ross McGeeney comenzaron como dúo en Northampton en Mayo de 1973 con su nombre tomado de una línea del "Chimes of Freedom’ de Dylan y con un repertorio basado en originales y unas cuantas versiones de sus artistas favoritos: Gene Clark, Jackie De Shannon, The Beatles y por supuesto The Byrds. La llegada del bajista y también compositor Iain Whitmore a finales del 73 y del batería Mike Wackford a principios del verano de1974 da estabilidad a la formación que pronto consigue un contrato con CBS para la grabación de un primer Lp "Starry Eyed & Laughing". La idea original del productor Dan Loggins era incluir versiones de Dylan, Jackson Browne y Mike Nesmith pero afortunadamente sólo aparecieron temas firmados por el grupo. El disco es una delicia de principio a fin y muchas de las canciones son realmente memorables como la que abre la cara A "Goin´ down" o el primer single "Money is No Friend of Mine", otra maravilla al más puro estilo McGuinn y que cuenta con la colaboración de Ray Jackson de Lindisfarne a la mandolina. Otras canciones de la cara A como "Closer to you Now’ con BJ Cole a la steel guitar y "See Your Face" son medios tiempos muy bonitos. La cara B se abre con "Nobody Home" gran tema poproquero que también fue publicado como single al que sigue la estupenda "50/50" que me recuerda a los mejores días de Moby Grape . "Never say too late" y "In the madness" siguen apostando por las armonía vocales estilo californiano mientras que la fantástica "Everybody" es el acertado colofón del disco con buenos ejercicios guitarrísticos.
A pesar de la escasa repercusión y ventas de su primer trabajo, algo que treinta años después no logro entender, el grupo publica en septiembre del 75 lo que será su segundo y último disco "Thought Talk" que desgraciadamente no está tan bien como el debut quizás debido a que Dan Loggins metió demasiada mano y todo lo que beneficiaba al primero se echa de menos en este. El sonido es más elaborado, más rock diría yo. Como primer single se extrajo la insulsa "Good Love" pero el disco tiene buenos momentos como la recuperación del sonido Byrds en "One foot in the boat", el romanticismo a lo Gerry Rafferty en el tema de Whitmore "Since I lost You", el pop de "Don´t Give Me a Hard Time", las excursiones al West Coast en "Flames in The Rain" e incluso cientos toques jazzies en la pieza que cierra el disco "Thought Talk".
Evidentemente con el disco tampoco sucedió nada aunque sí consiguieron una gira por Estados Unidos con 110 fechas pero que al final se redujo a la quinta parte, convirtiendose el viaje en un desastre con electrocución de Ross McGeeney incluída en uno de los conciertos, por cierto el resto de la banda pensaba que estaba fingiendo y que lo hacía como parte del espectáculo, esperaban que al final de la canción se levantase. También les robaron la furgoneta con todo el backline y la CBS pasaba de ellos,..(los dramas del rock), así que de vuelta a casa McGeeney tomó la decisión de abandonar siendo sustiuído por Roger Kelly para cumplir unos conciertos pendientes tras lo cual Whitmore también lo deja. Aun así Dan Loggins se trae a Flo & Eddie a Londres para producir tres temas con McGeeney, Poole y Wackford, dos de los cuales "Song On The Radio" y "Saturday" saldrían como singles acreditados simplemente a Starry Eyed.
Los dos discos están reeditados en un 2CD, aunque algunas de las canciones aparecen en versiones distintas, también incluye los singles producidos por Flo & Eddie y cuatro temas no publicados previamente.
1 comentario:
muchas gracias por descubrirnos estas joyas.canciones bonitas y emocionantes.gran grupo.
Publicar un comentario